Categorías: ANTOFAGASTA

El planeta sufre: más de 170 billones de plásticos en los océanos

Los océanos de todo el mundo se ven afectados por mareas de plástico compuestas por unos 170 billones de fragmentos, según advirtió un informe científico que apura para cerrar la negociación de un acuerdo internacional que ayudaría a proteger la vida marina.

Cada minuto, el equivalente a un camión de basura de plástico se vierte en los mares y océanos del mundo. Esos plásticos pueden afectan la salud de la fauna marina e indirectamente a los seres humanos. Porque los trozos de plásticos pueden ser ingeridos por animales, como los peces, que luego son consumidos por los humanos.

Se estima que las cantidades crecientes de plástico ya afectaron a más de 1.200 especies marinas en el mundo. En el mar abierto, los plásticos se van descomponiendo en piezas plásticas más pequeñas y se le suma un efecto químico que puede afectar la salud de la fauna marina e indirectamente a los seres humanos.

Los microplásticos son una vía para que los patógenos terrestres lleguen al océano, con probables consecuencias para la salud humana y de la fauna, según un estudio de la Universidad de California en Davis (Estados Unidos).

El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, es el primero que relaciona los microplásticos del océano con los patógenos terrestres. En él, se constata que los microplásticos pueden facilitar la concentración de patógenos causantes de enfermedades en zonas del océano contaminadas por plásticos.

Los patógenos estudiados —Toxoplasma gondii, Cryptosporidium (Crypto) y Giardia— pueden infectar tanto a los humanos como a los animales. La Organización Mundial de la Salud reconoce que son causas subestimadas de enfermedad por el consumo de marisco y que se encuentran en todo el océano.

Por lo mismo, distintas empresas desarrollan estrategias para crear productos comprometidos con el cuidado del planeta, la salud de los seres humanos y animales del planeta. Waterlogic, empresa internacional perteneciente al Grupo Culligan, es una de ellas. Con su compromiso de reducir el plástico de un solo uso, desarrolla y comercializa dispensadores conectados a la red de agua, los cuales a través de su sistema de filtración y purificación entregan agua libre de microplásticos y otras sustancias perjudiciales para la salud de las personas.

Waterlogic ayuda a mantener los océanos libres de desechos plásticos, donde terminan gran parte de ellos y afectando a la fauna marina. A nivel mundial, cada minuto se compran un millón de botellas de plástico con solo un 9% de reciclaje. Para 2050, se estima que nuestros océanos contendrán más desechos plásticos que peces.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

19 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

19 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

19 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace