Categorías: ANTOFAGASTA

Alumnos del doctorado en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta buscan innovadores y sustentables métodos para obtener hidrógeno verde a partir de agua de mar

Este innovador método busca ser amigable con el medio ambiente, lo que permitirá impulsar la descarbonización y la producción de hidrógeno verde.

Alumnos del Doctorado en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta, se encuentran probando métodos sustentables no sólo para el medio ambiente, sino también para obtener el tan anhelado hidrógeno verde.

Para ello, buscan descarbonizar y lograr la independencia energética, la que hoy en día es un importante desafío para Chile. La energía limpia, en particular la energía solar, juega un papel clave en el desarrollo de la industria y en el cuidado del planeta, al reducir las emisiones de carbono.

El norte de Chile cuenta con condiciones únicas que lo convierten en un lugar propicio para la producción de energía renovable, existiendo una alta radiación solar, lo que significa que hay una gran disponibilidad para la generación de energía solar, y a su vez, existen fuentes abundantes de recursos hídricos provenientes de los ríos, lagunas, aguas altiplánicas y el mar.

Los estudiantes del doctorado en energía solar, tienen la misión de responder a este ambicioso desafío, mediante el desarrollo de distintas líneas de investigación, generando conocimiento y la tecnología para dar el tan anhelado paso a la sustentabilidad y respeto por el planeta.

Para ello, dirigen investigaciones originales, innovadoras y relevantes en el campo de la energía renovable, que es el pilar de acción de los alumnos del doctorado, los que buscan respuestas que no solo ayuden a solucionar necesidades de las comunidades y mejorar su calidad de vida, sino también, a obtener resultados que les permitan avanzar en esta materia.

De esta manera, los estudiantes están sintetizando distintos materiales para estudiar la generación del hidrógeno, frente a medios agresivos como es el agua de mar y las aguas altiplánicas.

Toda esta investigación está basada para mejorar la rentabilidad del proceso, debido a que actualmente éste necesita un tratamiento previo para desmineralizar el agua, aumentando los costos y generando residuos por el mismo proceso.

Lograr obtener un material resistente a la corrosión y que sea económicamente rentable es fundamental, para acercar esta tecnología y posicionar a Chile como una potencia en la producción de hidrógeno.
Además se están evaluando nuevos métodos para almacenar y transportar el hidrógeno, para poder usarlo en medios de transporte, como son los buses y camiones.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

4 horas hace

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

4 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

10 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace