Categorías: ANTOFAGASTA

Lazo Blanco Tocopilla, la campaña contra la violencia dirigida a hombres

Según SernamEG la violencia de género es un fenómeno cultural que se aprende mayoritariamente en la infancia y que es posible revertir con educación.

El Centro de la Mujer de Tocopilla del SernamEG y la Municipalidad de esta localidad realizó por nuevo año una actividad en el marco de la campaña internacional del Lazo Blanco, a fin de incentivar a hombres de la comuna a “bajar las armas” (de ahí la idea del lazo blanco) y comprometerse a generar acciones que erradiquen la violencia contra mujeres.

A la actividad asistieron sesenta varones de la Municipalidad de Tocopilla y la Delegación Presidencial Provincial en un seminario que tuvo por objeto explicar la génesis cultural de la violencia de género y las consecuencias que trae aparejado el hecho de ejercer un tipo de masculinidad basada en la violencia.

“Si bien en los últimos años hemos notado una apertura por parte de los varones a cambiar de actitud, mientras no haya un caso de denuncia por violencia intrafamiliar que conocer nuestra tarea no terminará”, afirmó la encargada del programa Violencia Contra las Mujeres -VCM- del SernamEG, Darling Sandoval Toro, quien agregó “a la postre el ejercicio de este tipo de masculinidad no sólo afecta a la mujer que la recibe, sino que los varones también se ven perjudicados desde el punto de vista de la salud mental”.

La charla fue dictada por el sicólogo y encargado regional de prevención del programa VCM, Felipe Caro Vega, y a ella asistieron además la encargada regional de atención del mismo programa, Marianela Blanco Collao, la abogada del SernamEG, Claudia Núñez Montero, el director de la Dideco de Tocopilla, Jorge Ramos Briones, y la coordinadora del Centro de la Mujer, Natalia Marambio Olivares.

Durante su exposición, Caro Vega sostuvo que la calidad de vida en la actualidad se mide también por el tipo de masculinidad que predomina y por ello es necesario “que los varones problematicen el privilegio histórico que les ha permitido hasta hoy actuar generalmente en contra del respeto, el cuidado y consideración que merecen las mujeres”.

Datos incluidos en el estudio “Comprendiendo el ejercicio de la violencia de los hombres a las mujeres” de 2013 señalan que el 47 por ciento de los hombres que ejercieron violencia de género en el país la aprendieron en sus hogares cuando eran niños. A fin de revertir este tipo de aprendizajes, el SernamEG posee en Antofagasta un Centro de Reeducación a Hombres que Ejercen Violencia por el que pasaron el año pasado dos mil 379 varones.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

17 horas hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

17 horas hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

17 horas hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

17 horas hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

18 horas hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

18 horas hace