Categorías: ANTOFAGASTA

Mujeres rurales e indígenas reciben orientación de beneficios estatales con perspectiva de género en Quillagua

La tercera mesa está planificada para el 30 de agosto en Estación San Pedro.

En la segunda Mesa Ampliada de la Mujer Rural e Indígena del año, liderada por la Delegación Presidencial de la Provincia -DPP- del Loa y SernamEG, autoridades plantearon temas relevantes para el desarrollo de mujeres del interior de la zona.

La directora regional (s) del SernamEG, Alejandra Gajardo Collao, quien viajó hasta la localidad de Quillagua, sede de esta Mesa, valoró el nivel alcanzado por la convocatoria porque “como secretaría técnica creo que cumplimos con los objetivos planteados, a través de las ponencias de quienes expusieron temas con pertinencia de género y porque a partir de las consultas nacían nuevas ideas que servirán para organizar la próxima versión de esta reunión que reúne a agentes determinantes para las comunidades que representan”.

A la cita concurrieron dirigentas de comunidades del interior de la zona, quienes dialogaron con la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya Hernández, la seremi de Agricultura, Celia González Bravo, las representantes de la DPP del Loa, Paola Latorre, y de la Seremi de la Mujer, Verónica Arévalo Gutiérrez, la directora (s) del Indap, Priscilla Navarro Uribe, el ejecutivo de fomento de Indap, Rodrigo Langerbach Lillo, y el abogado de Bienes Nacionales, Felipe Reyes Sarasa.

Langerbach basó su exposición en los créditos que otorga Indap los cuales fueron entregados el año pasado en un cuarenta por ciento a mujeres de zonas rurales, créditos que tienen un tres por ciento de interés anual y cuya moratoria puede ser aplazada en casos donde la mujer haga uso de pre y post natal. Además, este tipo de solicitudes no requiere autorización del padre o del marido.

“A veces no sabemos cómo dirigirnos a Indap, por eso me pareció muy importante. No tenía idea que Indap daba créditos, pues de esta forma podemos superarnos como agricultoras o campesinas por medio de un proyecto bien hecho. Esto sirve montones porque cuando comencé como emprendedora no tenía idea como iba a surgir; sólo pensaba que a partir de un pedazo de lana podía hacer tantas cosas”, aseguró la dirigente de la comunidad de San Pedro de Atacama”, Andrea Bautista Córdova.

Otro de los temas que concitó el interés de más de treinta mujeres congregadas en la sede de la comunidad aimara de Quillagua fue la regularización de solicitudes de terrenos, ya sea por concesión gratuita para uso agrícola o habitacional, y las aristas que estas demandas presentan cuando responden a ocupaciones ancestrales.

Al finalizar fueron presentados dos proyectos que tendrán a las mujeres como foco principal. Uno de ellos se trata del proyecto adjudicado con un FNDR a la Seremi de Agricultura a fin de avaluar qué producen, la fragilidad del ecosistema de los lugares de producción, la procreación ganadera y cómo reactivar las áreas más afectadas.

Arévalo, en tanto, presentó el proyecto que lideran la cartera de la Mujer, la Delegación Presidencial Regional y el municipio de San Pedro de Atacama para trabajar con sesenta mujeres de diversos pueblos originarios de la región para la prevención de la violencia ejercida por hombres y fomentar la asociatividad entre mujeres.

La dirigenta de Quillagua, Margarita Cortés Rodríguez, amenizó la jornada con la presentación de bailes típicos interpretados por niñas y niños y junto a ello hizo partícipes a la concurrencia en una rogativa ancestral llamada pawa. En la mitad de la actividad el alcalde de María Elena, Omar Norambuena Rivera, entregó presentes a los bailarines y a cada asistente.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Facultad de Filosofía y Humanidades UACh conmemoró 52 años del golpe de Estado en tradicional “Septiembre: Vivo en la memoria”

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile desarrolló una nutrida…

7 horas hace

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

7 horas hace

Maratonista olímpico e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, estará presente en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio

Hugo Catrileo Tapia del Team JAc y seleccionado nacional, será uno de los 2.000 atletas…

8 horas hace

Más de un centenar de personas participan en jornada por la Inclusión Financiera

Una masiva participación marcó la jornada donde se certificó a jóvenes en educación financiera, destacando…

8 horas hace

Cholchol celebró un nuevo aniversario patrio con multitudinario desfile y acto cívico

Cerca de 100 agrupaciones sociales, establecimientos educacionales y funcionarios municipales marcharon en conmemoración de la…

8 horas hace

Marcelo Salas anuncia a Arturo Sanhueza como nuevo entrenador de Deportes Temuco

El histórico excapitán del “Pije” y referente de Colo Colo tendrá su primera experiencia como…

9 horas hace