Categorías: ANTOFAGASTA

Incentivan a mujeres a postular al Capital Abeja a menos de una semana para que cierren las postulaciones

En los últimos cinco años, cinco mil 500 mujeres han recibido el Capital Abeja en Chile.

Para este año el Capital Abeja dispone de un monto total a invertir de 3,5 millones de pesos en el país, lo que representa un aumento del 6,3 por ciento respecto del año pasado. Este tema fue compartido en un conversatorio con emprendedoras locales, quienes fueron invitadas a postular a este concurso en la web de Sercotec hasta el 28 de junio.

El diálogo se basó en explicar los requisitos de postulación como, por ejemplo, contar con 18 años de edad o más, contar con emprendimientos sin inicio de actividades en primera categoría en el Servicio de Impuestos Internos, no contar con deudas laborales ni previsionales ni estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, entre otros.

La seremi de Economía, María Teresa Véliz Guerra, explicó que este aporte en dinero “es una forma de tomar de la mano a la empresaria y acompañarla durante todo el proceso que considera optimizar los resultados del negocio, pero no sólo ello ya que posteriormente las emprendedoras continúan vinculadas con las entidades del Estado a fin de hacer de sus ideas de negocios más estables”.

Este fondo concursable está destinado a financiar actividades productivas, habilitación de infraestructura, capital de trabajo, así como planes de márketing, capacitación, asistencia técnica y gestión para la formalización de la empresa. Las beneficiarias sólo deberán aportar con el tres por ciento de inversión por sobre el monto adjudicado.

“Este proceso representa una gran oportunidad para la región, porque para una mujer es doblemente difícil obtener el mismo nivel de ventas que un emprendedor y acceder a fuentes de crédito en igualdad de condiciones, en circunstancias que está comprobado que las mujeres que emprenden tienden a ser mejor pagadoras de las deudas contraídas”, afirmó la directora regional (s) del SernamEG, Alejandra Gajardo Collao.

La evidencia de anteriores procesos donde mujeres han obtenido el Capital Abeja revela que 60 por ciento de las beneficiarias en 2021 logra ventas en el primer año de haberse adjudicado el beneficio, sumando nuevas ventas por 4 mil 975 millones de pesos; además al 2022 este grupo había generado 539 nuevos empleos formales.

En el encuentro estuvieron presentes además el director regional de Sercotec, Kevyn Galleguillos Contreras, la directora regional de Fundación Prodemu, Hannah Goldener Callejas, la seremi de la Mujer y la EG, Paulina Larrondo Vildósola, y el director del Centro de Negocios del Sercotec e Inacap, Paulo Villanueva Vera, quienes destacaron el esfuerzo que realiza cada cartera para fortalecer las habilidades de las mujeres que desean incorporarse al ámbito laboral remunerado.

“En tiempos de pandemia las mujeres demostraron mediante el emprendimiento transformarse en un pilar fundamental para sus hogares a través de la creación de una fuente de negocio propia que permitiera asegurar el sustento diario, a pesar que muchas veces se encontraban con inconvenientes como la doble jornada de trabajo al hacerse cargo del cuidado de sus hijas e hijos y personas adultas mayores. Acá estamos como Gobierno para apoyarlas con las herramientas que disponemos actualmente y con otras que generaremos para seguir junto a ellas”, apuntó la seremi de la Mujer y la EG.

La presentación de las postulaciones deberá constar de un formulario y un video pitch para lo cual Sercotec asesora a las mujeres a presentar adecuadamente lo requerido. Posteriormente las adjudicatarias deberán realizar los cursos “Diseño modelo de negocios” y otro de sustentabilidad, ambos a cargo del centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

PDI Temuco: detienen a mujer que ingresó celulares a la cárcel ocultos en palos de madera

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco detuvieron a una mujer por el delito…

51 minutos hace

En La Araucanía: PDI detiene a 27 personas en operativos policiales

Un amplio y masivo despliegue regional fue el desarrollado durante la jornada de este miércoles…

57 minutos hace

Más de 15 mil personas participaron en la inauguración del nuevo centro comercial LOV Pitrufquén

Con una masiva asistencia que superó las 15.000 personas entre el 25 y 26 de…

2 horas hace

En Queule: PDI detiene a pareja dedicada al microtráfico de drogas

Por el delito de microtráfico de drogas, detectives de la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén…

2 horas hace

De Toltén a Madrid: la pequeña Agustina Catricheo busca cumplir su sueño futbolístico representando a Chile

La estudiante de 11 años, perteneciente a la Escuela Bajo Pocoyan de la comuna de…

2 horas hace

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos

Girl Traveler hiking with backpack at rocky mountains landscape Travel Lifestyle concept adventure summer vacations…

4 horas hace