Fundación Integra reveló los resultados de la “Encuesta a Familias 2024”, estudio de carácter nacional realizado por la Dirección de Estudios Sociales de la Universidad Católica (DESUC), cuya finalidad es conocer la evaluación que hacen las familias del modelo educativo implementado por la institución.
En esta versión participaron alrededor de 8 mil personas que fueron encuestadas durante el último trimestre del 2024. El sondeo se desarrolló de manera telefónica. En la mayoría de los casos, la madre fue quien respondió la encuesta 90,4%, seguida por el padre (6,4%) y la abuela (2,0%).
Entre los resultados más destacados, se observa que el 97,3% de las familias recomiendan su respectivo jardín infantil o sala cuna.En cuanto a la evaluación global de la experiencia en su establecimiento, en una escala del 1 al 7, un 70,7% asignó la nota máxima (7) y un 20,5%, con nota 6, alcanzando un promedio general de 6,6. Los principales motivos de aquellas calificaciones son la percepción positiva general del establecimiento (52,4%), profesionalismo y buen trato del equipo educativo (19,0%) y valoración del espacio seguro (4,0%).
“Cuando las guaguas, niñas y niños asisten todos los días a las salas cuna y jardines infantiles se amplían sus experiencias, pues ejercen su ciudadanía y descubren su entorno, potenciando su curiosidad, así como el deseo de explorar, aprender y crear junto a otras y otros. Por eso la valoración de las familias al trabajo que realiza Fundación Integra es clave, pues posiciona la importancia de una labor educativa de calidad desde los primeros años; y coincide, también, con dos años en que se exhibe un alza sostenida de la asistencia a la educación parvularia, dando cuenta de que el compromiso de las comunidades y las familias está dando frutos para la reactivación educativa”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano.
El director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, indicó que “para Fundación Integra la labor educativa conjunta con las familias es fundamental para el desarrollo pleno y la felicidad de niñas y niños, a quienes reconocemos y valoramos en su diversidad. Por eso nos llena de satisfacción y orgullo que el 97,3% de las familias recomiende las salas cuna y jardines infantiles a los que asisten sus hijas e hijos, lo que refleja un alto nivel de confianza al rol transformador de los equipos educativos y, a la vez, una tremenda responsabilidad como garantes de derechos de la niñez y agentes de cambio”.
Otro de los aspectos mejor evaluados es el bienestar y protagonismo de las niñas y niños en el quehacer educativo. Por ejemplo, el 97,2% de las familias consultadas indicó que la alimentación que reciben niñas y niños en las salas cuna y jardines infantiles es saludable.
Asimismo, las y los encuestados destacaron que el jardín infantil siempre genera espacios de respeto (94,4%), ofrece oportunidades de desarrollo y aprendizajes (91,0%), promueve la interacción con otras niñas, niños y adultas/os (93,0%), implementa estrategias que favorecen la participación (94,3%) y aborda de manera efectiva conflictos y/o situaciones de crisis (83,1%).
FAMILIAS Y EDUCACIÓN
Las familias participantes en esta encuesta, además, consideraron que los materiales entregados y usados son de calidad y aportan al aprendizaje (40,8%), son diversos (37,7%) y que la infraestructura está organizada para promover el aprendizaje (41,4%). Las familias afirman que los niños y niñas aprenden mediante el juego (50,6%), que es importante que asistan ya que aprenden cosas nuevas (77,8%) e indican la importancia para su desarrollo y bienestar (67,8%).
Por último, y ante la consulta vinculada al nivel de conocimiento del programa Fonoinfancia, el 54,4% de los entrevistados declaró saber de su existencia. Entre quienes lo han utilizado, la evaluación es muy positiva: el 71,8% lo evalúa con nota 7 y el 16,2%, con nota 6.
La puesta en escena combina marionetas, máscaras y teatro de maleta, proponiendo un universo visual…
Con la entrega oficial de las llaves a las familias beneficiadas, se inauguró el pasado…
Con éxito de convocatoria, exposiciones y conclusiones constructivas del gremio más importante de la comuna…
El ministro de Seguridad Pública encabezó en Temuco un Comité Policial ampliado junto a las…
El nuevo laboratorio de Propagación Vegetativa está en Nueva Imperial y se enfoca en fortalecer…
Una multitudinaria y entusiasta convocatoria tuvo el evento deportivo y recreativo “Activa Tu Primavera” en…