P
El proyecto, resultado de una alianza entre TVN y una metared que agrupa a 280 organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la infancia, marca un hito. No sólo porque abre un espacio que históricamente ha estado ausente del debate político, sino porque invita al país a mirar de frente sus deudas con la niñez: la pobreza infantil, la salud mental, la educación inicial y la crisis de protección que aún afecta a miles de niños y niñas en Chile.
El formato de las entrevistas permite abordar con seriedad temas que rara vez logran espacio en la discusión electoral. Además, el hecho de que las niñas y niños sean quienes realizan el punto de prensa posterior, simboliza un cambio cultural necesario: dar voz a quienes han sido sistemáticamente invisibilizados.
Cuando la política habla de infancia, está hablando de futuro. Escuchar qué propone cada candidatura en bienestar, educación y protección es esencial para decidir con responsabilidad. Las políticas para la niñez no pueden seguir siendo un apéndice del programa de gobierno, sino el corazón de cualquier proyecto de país.
“Vota por la Niñez” no es sólo un programa de televisión: es una invitación a reflexionar, a informarse y a votar pensando en quienes más lo necesitan. Porque poner a la niñez en el centro no es un gesto simbólico, es la base para construir un Chile más justo, empático y con más oportunidades.
María de la Luz González
Directora ejecutiva
Fundación Educacional Oportunidad
La Municipalidad de Lautaro, a través del Programa de la Mujer, realizó una significativa entrega…
Hasta el césped que se recorta semanalmente de la cancha principal del Estadio Calvo y…
Con la implementación de tecnologías innovadoras como la crioablación, el Hospital Regional de Temuco se…
La actividad se desarrolló en las zonas de El Islón, en La Serena, y Cruz…
La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su equipo jurídico, junto a la representación de…
La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su equipo jurídico, junto a la representación de…