Categorías: ACTUALIDAD

Exitoso Punto Móvil de CampoLimpio en Nancagua permitió recolectar 2.903 kilos de envases agroindustriales

La actividad, realizada en conjunto con la Municipalidad de Nancagua, reunió a autoridades regionales, representantes del mundo agrícola y ambiental, en una jornada que destacó por el masivo interés de productores y el compromiso con la sustentabilidad.

Con una gran participación de agricultores y autoridades, el Sistema de Gestión CampoLimpio realizó con éxito una nueva jornada de su Punto Móvil de recolección y reciclaje de envases vacíos de productos agroindustriales, logrando reunir más de 2.900 kilos de envases con triple lavado, casi el doble de lo recolectado en 2024, cuando se alcanzaron 1.390 kilos.

La actividad se desarrolló en el Parque Municipal de esa localidad, en coordinación con la Municipalidad de Nancagua, como parte del trabajo conjunto por avanzar hacia una agricultura más sustentable y en línea con los objetivos de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP).

“El trabajo junto con CampoLimpio es muy importante, porque además de cuidar nuestros campos, nos permite enseñar a nuestros vecinos y vecinas el valor de recolectar envases que antes terminaban en acequias, canales o quemados. Hoy, gracias a esta iniciativa, estos materiales tienen una segunda utilidad para la sociedad. Este es un ejemplo de cómo se debe trabajar en conjunto para apoyar nuestra agricultura y proteger nuestro medioambiente”, destacó el alcalde de Nancagua, Gabriel Ahumada, quien valoró el compromiso de los agricultores locales y el rol educativo de la jornada.

Durante la actividad, agricultores y empresas productoras locales llevaron sus envases correctamente lavados y recibieron su registro de entrega que acredita esta buena práctica agrícola.

El Punto Móvil forma parte de una estrategia nacional de CampoLimpio que busca acercar los sistemas de recolección a las comunidades rurales, facilitando el cumplimiento de la Ley REP y promoviendo una cultura de responsabilidad compartida entre agricultores, municipios y empresas del sector agroindustrial.

“Fue una jornada muy exitosa, que demuestra que para que estas iniciativas funcionen se necesita el esfuerzo conjunto de municipios, servicios públicos y agricultores. Alcanzar 2.900 kilos recolectados es un logro significativo. Valoramos el compromiso ambiental de Nancagua y el interés del alcalde por seguir impulsando estas acciones que benefician a toda la comunidad”, señaló Francisca Gebauer, directora ejecutiva del Sistema de Gestión CampoLimpio.

“Un ejemplo para nuestra región”

El evento contó con la presencia de la concejala Aurora Videla, del Seremi del Medio Ambiente de O’Higgins, Daniel Peñaloza, el director regional (s) del SAG, Manuel Bernales, el ejecutivo integral de INDAP San Fernando, Diego Pulgar, y el encargado regional de Economía Circular para la Implementación de la Ley REP, Pablo Ibarra, quienes coincidieron en destacar la colaboración público-privada como pilar fundamental para avanzar en la implementación de la ley y el compromiso de los agricultores locales en avanzar hacia una agricultura más limpia y responsable.

Para el  Seremi del Medio Ambiente de O’Higgins, Daniel Peñaloza, la actividad “demuestra que la colaboración es clave para implementar políticas públicas como la Ley REP. Las cifras reflejan una gran respuesta de los agricultores, lo que es prometedor, porque muchos residuos que antes iban a vertederos ahora se transforman en nuevas materias primas. El trabajo que ha realizado CampoLimpio en conjunto con  la Municipalidad de Nancagua es un ejemplo para nuestra región. Invitó a más productores a sumarse, porque esta contribución protege los mismos espacios donde vivimos y trabajamos”.

En tanto, el director regional (s) del SAG, Manuel Bernales, enfatizó la importancia del trabajo educativo que complementa la labor fiscalizadora del servicio: “Como SAG, tenemos el mandato de fiscalizar a los actores del sistema de plaguicidas, fertilizantes y bioestimulantes. Este tipo de actividades son fundamentales, porque reducen la contaminación y acercan información clave a los productores. Queremos que más agricultores adopten el triple lavado y se vinculen con sus municipios. Ojalá podamos replicar esta experiencia en más comunas”.

Desde INDAP San Fernando, Diego Pulgar subrayó que “En INDAP también estamos comprometidos con fomentar que los agricultores adopten buenas prácticas y entreguen sus envases vacíos con triple lavado. Es una acción concreta para proteger nuestro campo”.

Finalmente, el encargado regional de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente, Pablo Ibarra, enfatizó que “la gestión de CampoLimpio es una clara muestra de cómo transformar una obligación legal en una oportunidad educativa. Este es un cambio cultural en la forma de manejar nuestros residuos, y la alianza entre CampoLimpio, el Ministerio del Medio Ambiente y la Municipalidad de Nancagua muestra que ese cambio ya está ocurriendo”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

MOP y vecinos instalan primera tubería para nuevo servicio de agua potable rural de Colonia Mendoza en la comuna de Vilcún

Cerca de 4.500 millones de pesos, invertirá el Ministerio de Obras Públicas, en la instalación…

1 hora hace

¡Huiscapi se conecta! Municipio de Loncoche, Arauco y Entel entregan 20 computadores a la biblioteca comunitaria Eloy Pardo

En un importante gesto de colaboración público-privada, las empresas Arauco y Entel realizaron la donación…

2 horas hace

Orquesta Filarmónica de Temuco interpretará la “Sinfonía del Nuevo Mundo” de Dvořák este viernes

El octavo concierto de temporada reunirá a más de 50 músicos en escena bajo la…

2 horas hace

Realizan ceremonia de sensibilización contra el Cáncer de Mama en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco

El auditorio Gonzalo Ossa del Hospital Dr. Hernán Henríquez de Temuco fue escenario de una…

2 horas hace

Municipios de la Costa Araucanía firman acuerdo de producción limpia para impulsar el turismo sustentable

En la comuna de Teodoro Schmidt se desarrolló la ceremonia de firma del Acuerdo de…

2 horas hace

Armonía cuerpo-mente: Un enfoque moderno para el bienestar

El bienestar holístico no es solo la ausencia de enfermedades, sino un estado de equilibrio…

3 horas hace