Categorías: ACTUALIDAD

Acompañar también ayuda

El cáncer de mama no sólo irrumpe en la vida de quien recibe el diagnóstico, sino también en la de su entorno. Familiares, amistades y compañeros sienten el golpe emocional de la noticia y, muchas veces, enfrentan el desafío de encontrar las palabras adecuadas para acompañar. No siempre es fácil saber qué decir o cómo actuar, pero el afecto, la empatía y la paciencia pueden ser tan terapéuticos como el propio tratamiento.

En Chile, el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte oncológica en mujeres. Detrás de esa realidad hay historias marcadas por el miedo, la incertidumbre y también por una red silenciosa de personas que acompañan con amor.

Acompañar no significa llenar los silencios con frases hechas ni exigir fortaleza. A veces, el “sé fuerte” o el “piensa en positivo” suenan más a mandato que a consuelo. Escuchar sin juzgar, ofrecer presencia sin invadir y respetar los tiempos de la otra persona son gestos que valen más que cualquier palabra.

El apoyo también se expresa en gestos simples: ayudar en lo práctico, acompañar a un examen o preparar una comida. Son pequeñas acciones que devuelven una sensación de normalidad en medio del tratamiento. Y cuando la persona necesita espacio, respetarla también es una forma de cariño.

Quienes acompañan deben recordar que no tienen todas las respuestas. Su rol no es solucionar, sino sostener: estar disponibles, ofrecer calma y entender que cada proceso es único. Del mismo modo que quien enfrenta el cáncer requiere apoyo médico y psicológico, su entorno también puede beneficiarse de orientación profesional o grupos de contención.

Acompañar es, en definitiva, una forma de cuidar la vida. Es tender una mano sin forzar, escuchar sin interrumpir y sostener la esperanza incluso en los días más inciertos. Porque a veces, lo que más sana no es lo que se dice, sino el simple acto de estar.

Dr José Solis

Oncólogo Los Carrera Interclinica

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Calbuco impulsa proyectos de riesgo sustentable a través de la Feria por el Buen Vivir

Con gran participación de agricultoras, agricultores y representantes de comunidades indígenas, se realizó la Feria…

1 hora hace

Saesa promueve la seguridad en Expo 2025 Grupos de Emergencia en Valdivia

En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastre, Saesa participó…

1 hora hace

Chiloé hace historia con el primer operativo de endosonografía digestiva alta realizado en Chile

Hoy se inició en el hospital base de Castro un inédito operativo de procedimientos endoscópicos…

2 horas hace

CGE informa status de suministro tras falla de Transmisión en instalaciones de Transemel en Antofagasta

CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre…

2 horas hace

Sebastián Lelio, Paulina García y Malucha Pinto encabezan los once años del FECILS 2025 en Coquimbo

El evento ocurrirá del 22 al 25 de octubre — Once años dando la bienvenida…

2 horas hace

Ojo perezoso: ¿Qué es la ambliopía y por qué es tan importante detectarla a tiempo?

Esta condición, conocida también como “ojo vago o perezoso”, es la principal causa de ceguera…

2 horas hace