Con un exitoso retorno, la Feria VYVA 2025 se consolidó como el evento turístico más relevante del país, reafirmando su rol clave en la reactivación y el fortalecimiento del sector. Durante tres días, más de 15.000 visitantes llegaron hasta Ciudad Empresarial, entre el 3 y 5 de octubre, para ser parte de esta gran plataforma de promoción y encuentro, que se desarrolló en conjunto con Mundo Outdoor.
El evento fue una muestra de colaboración público-privada, instancia que contó con la participación del ministro de Economía, Álvaro García; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el director de Sernatur, Cristóbal Benítez; y los presidentes de los principales gremios del sector: Guillermo Correa (Achet), Jaime Guazzini (Fedetur), Alberto Pirola (Hoteleros de Chile), Máximo Picallo (Achiga), además de Interexpo como parte del comité organizador.
“Estamos muy satisfechos con el regreso de la Feria VYVA. Esta edición marcó un hito importante en la reactivación del sector turístico en Chile. Después de años complejos, volvimos con una propuesta renovada, integradora y muy bien valorada por el público y los expositores”, señaló José Miguel Soto-luque, CEO de Interexpo. “La energía, el entusiasmo y la participación que vimos durante los tres días de feria nos confirman que VYVA sigue siendo un punto de encuentro clave para la industria del turismo nacional e internacional”, agregó.
Los organizadores indicaron que si bien se impusieron metas bastante altas de asistencia de público general y profesionales del sector, se superaron las expectativas de convocatoria. La participación regional fue especialmente destacada, mostrando lo mejor de cada zona del país. Al respecto, Lorena Arriagada, secretaria general de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), afirmó que “nuestro balance de esta nueva versión de la Feria VYVA, que regresó después de seis años, es positiva, porque convocó a una gran cantidad de público, recuperando ese espíritu de encuentro que tanto echábamos de menos. La alta asistencia demuestra el interés por viajar y conocer Chile y el creciente atractivo del país como destino para los turistas nacionales e internacionales.”
“VYVA se consolida como una vitrina internacional y un espacio clave para articular experiencias, alianzas y negocios entre los distintos actores del sector. Para Achet, su retorno es una excelente noticia, porque fortalece el posicionamiento del turismo como una industria estratégica para el desarrollo nacional, capaz de generar empleo, inversión y proyección global para nuestros destinos, puntualizó la representante gremial.
En esa línea, José Miguel Soto-Luque indicó que la primera jornada de la feria, que estuvo dedicada a profesionales del turismo, fue particularmente exitosa. “Contamos con una participación activa de empresas, agencias de viajes, turoperadores y autoridades. Las rondas de negocios fueron altamente efectivas, con una agenda completa de reuniones y networking. Lo que más destacamos es que no solo hubo cantidad, sino calidad en los encuentros, con un interés genuino por generar alianzas y nuevas oportunidades para el turismo chileno”, concluyó.
¡VYVA 2026 ya tiene fecha!
Tras el éxito de esta versión, se confirma oficialmente la realización de la próxima versión: Feria VYVA 2026 se realizará del 23 al 25 de octubre. “Desde ya estamos recogiendo aprendizajes y sugerencias para seguir mejorando. La industria necesita espacios como VYVA para crecer y conectarse, y estamos comprometidos en consolidar aún más esta feria como el gran encuentro del turismo nacional”, concluyó el CEO de Interexpo.
Durante este período, las exportaciones nacionales ascendieron a US$76.959 millones, con un alza de 4,7%…
Por Macarena Díaz de Valdés, académica de Derecho UNAB. Por diversos factores, la vida en…
Entre los finalistas de los premios organizados por Fundación NTT DATA Chile destacan plataformas que…
En el marco de la jornada de capacitación de infecciones de transmisión sexual (ITS) organizada…
Bajo el histórico Arco Británico, se estrenó la guía “Avenida Brasil, un camino hecho de…
Por César Eugenio Vargas Rojas, académico de Derecho UNAB El CyberDay, como cada año, vuelve…