Categorías: ACTUALIDAD

Imacec agosto 2025: crecimiento lento y desafíos estructurales

En agosto de 2025, la economía chilena registró un crecimiento interanual muy moderado, reflejando un escenario complejo marcado por la caída del sector minero. Este resultado estuvo por debajo de lo esperado por el mercado y evidencia que la actividad económica enfrenta un estancamiento preocupante. Ajustada por la estacionalidad, la economía mostró una leve baja respecto del mes anterior, confirmando la fragilidad de la recuperación.

El desempeño de los distintos sectores evidencia contrastes. La producción de bienes, especialmente la minería, sufrió un retroceso importante, mientras que la manufactura avanzó de manera mínima, impulsada por la elaboración de alimentos. La generación eléctrica también disminuyó por la menor actividad industrial. Estos resultados muestran la alta dependencia del país respecto del ciclo minero y la vulnerabilidad que esto genera cada vez que los precios del cobre o la producción se debilitan.

En contraste, el comercio aportó cifras positivas durante el mes. Tanto el comercio minorista como el mayorista y automotor mostraron resultados favorables, sostenidos por un leve repunte del consumo interno. Sin embargo, la dinámica mensual fue limitada, indicando que el crecimiento sigue siendo moderado y sensible a factores coyunturales. El sector servicios también contribuyó con cifras positivas, impulsado por educación y salud, aunque perdió impulso en comparación mensual, reflejando menor inversión y un consumo más prudente.

El débil resultado general evidencia la falta de motores robustos de crecimiento en la economía chilena. La desaceleración minera, sumada a un consumo irregular y a la inversión contenida, configura un escenario de fragilidad que podría prolongarse hacia fin de año. Los sectores productivos muestran pérdidas de dinamismo, reforzando la alerta sobre un crecimiento bajo y poco sostenido.

De cara a los próximos meses, se proyecta que la economía mantendrá una tendencia moderada, con expansiones anuales que dependerán de la evolución minera y del comportamiento del consumo interno. Se espera que el último trimestre del año presente cierta mejora por el gasto asociado a las fiestas de fin de año y por una menor base de comparación respecto al año anterior.

Aun así, persisten obstáculos estructurales, como la baja inversión privada, la incertidumbre regulatoria en sectores estratégicos y la lenta recuperación del empleo formal. La estabilización de los precios del cobre podría aliviar las exportaciones durante el verano, y la reducción de las tasas de interés del Banco Central podría estimular crédito e inversión hacia comienzos de 2026, siempre que se mantenga la confianza empresarial y las condiciones externas no se deterioren.

En síntesis, agosto confirma que la economía chilena avanza con lentitud, sostenida principalmente por el consumo y los servicios, pero lastrada por la minería. Chile enfrenta el desafío de diversificar sus motores de crecimiento y consolidar un modelo que garantice estabilidad y competitividad en un entorno internacional cada vez más exigente. Los próximos meses serán decisivos para definir si el país logra consolidar la recuperación o persiste en un ciclo de bajo crecimiento estructural.

Manuel Cea, director de Ingeniería en Administración de Empresas UNAB sede Viña del Mar

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa
Etiquetas: imacecopiniónunab

Entradas recientes

Lento por la Fauna: Pucón se suma a campaña que busca proteger especies nativas

En la comuna de Pucón, y producto de un trabajo colaborativo que incluyó a instituciones…

21 minutos hace

“La Patriota” revive la historia de Javiera Carrera en el escenario del Centro Cultural Galo Sepúlveda

El programa “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la…

30 minutos hace

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo para la descarbonización de la minería en Chile

En una ceremonia realizada esta mañana, los ministerios de  Economía, Minería, Energía y Medio Ambiente,…

39 minutos hace

Municipalidad de Antofagasta lanza Fondo de Apoyo al Comercio Local

La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Antofagasta invitó a los comerciantes…

43 minutos hace

Inauguran 49 ª versión de concurso Luis Sigall en Teatro Municipal de Viña del Mar

El Teatro Municipal de Viña del Mar se transformó una vez más en el centro…

45 minutos hace

Usuarios de Chiloé valoran atenciones del operativo de especialidades realizado durante el fin de semana

Todo un éxito resultó el operativo de especialidades organizado por el Servicio de Salud Chiloé…

49 minutos hace