Categorías: ACTUALIDAD

Padre Manuel Reyes: el primer sacerdote chileno en correr un maratón “Con el deporte me conecto con la gente y el lugar donde vivo”

El padre Manuel Reyes, párroco de la iglesia Santo Tomás Apóstol en La Pintana, no solo predica con la palabra. También lo hace con sus zapatillas bien puestas. Con diez años de sacerdocio, se ha convertido en un caso inédito: es el primer sacerdote chileno en correr un maratón.

Desde pequeño mostró una energía inagotable. “Siempre he sido muy activo, de hecho en el colegio me mandaban a correr todas las mañanas. Ahí comenzó mi gusto por el deporte y creo que gracias a ello no tuve que tomar remedios cuando niño para la hiperactividad”, cuenta entre risas.

Durante la pandemia, encontró en el running una forma de canalizar su energía y espiritualidad. “Comencé a correr contando los kilómetros. Trataba de hacer la mayor distancia posible durante la hora que permitían salir”. Poco a poco, pasó de ser un aficionado impulsivo a un corredor amateur con conocimiento técnico. “Aprendí de amigos sacerdotes que ya corrían. Me enseñaron a no lesionarme y a usar tecnología: cadencia, oxigenación, calorías. Me metí de lleno”, relata.

Su pasión lo acompañó incluso en sus estudios teológicos. En Roma, donde cursó un magíster, conoció otros curas corredores y adquirió su primer reloj Garmin. Fue allí donde decidió entrenar para los 21K de la media maratón. “Fueron 10 meses de entrenamiento. Corría por Roma y cuando pasaba por el Coliseo me sentía como El Gladiador. La vuelta por el Vaticano era muy emocionante”, recuerda.

Cuando completó la media maratón, se enteró de que ningún otro sacerdote chileno había corrido esta competencia. “Se lo conté al ex arzobispo de Santiago Celestino Aós y se rió. No lo podía creer”, comenta.

Hoy, destinado en La Pintana, el padre Reyes sigue corriendo, pero también se ha convertido en un promotor comunitario del deporte. “Arriendo una sala para un club de karate e impulso a los jóvenes a hacer ejercicio. Porque el deporte salva vidas, te aleja de errar el camino, despeja la mente y, por supuesto, ayuda a la salud”.

Además de correr, practica crossfit a diario. “Cuando me ven entrenar, mis compañeros no me creen que soy cura. Este deporte me permite trabajar fuerte en solo 50 minutos, y lo complemento con el running”, explica.

Actualmente se prepara, junto a su hermana y dos amigos sacerdotes –Samuel y Jorge– para correr el Maratón de Santiago 2026. “Correr me conecta con la gente y con el lugar donde vivo. Me recuerda que también se puede evangelizar con el ejemplo, con disciplina y con alegría”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Mercado Campesino Newen Zomo de Teodoro Schmidt renueva implementación

En la explanada municipal de Teodoro Schmidt, se hizo entrega oficial del Proyecto adjudicado de…

2 horas hace

Fortalecen a pymes mejilloninas para potenciar sus negocios en la industria local

Diez pequeñas empresas fueron parte del Programa de Desarrollo de Proveedores Locales, realizado por Puerto…

2 horas hace

Parque El Loa de Calama reunirá a Mujeres Indígenas y artesanas de la región de Antofagasta

Este sábado 23 y domingo 24 de agosto, el Parque El Loa de la comuna…

2 horas hace

Sabores del campo: Realizan taller de cocina ancestral para productoras agrícolas del Biobío

Se trató de una instancia para traspasar conocimientos y saberes de platos típicos, donde participaron…

2 horas hace

Rompecabezas, más que una entretención: Experta detalla 5 beneficios que proporcionan para el desarrollo infantil

Los rompecabezas no solo entretienen: también son una poderosa herramienta para estimular habilidades cognitivas, emocionales…

2 horas hace

Ludopatía: Cuando el juego deja de ser diversión

Valentina Morales Arriagada Directora Clínica de Atención Psicológica Universidad Andrés Bello – Sede Concepción La…

2 horas hace