Desde pequeño mostró una energía inagotable. “Siempre he sido muy activo, de hecho en el colegio me mandaban a correr todas las mañanas. Ahí comenzó mi gusto por el deporte y creo que gracias a ello no tuve que tomar remedios cuando niño para la hiperactividad”, cuenta entre risas.
Durante la pandemia, encontró en el running una forma de canalizar su energía y espiritualidad. “Comencé a correr contando los kilómetros. Trataba de hacer la mayor distancia posible durante la hora que permitían salir”. Poco a poco, pasó de ser un aficionado impulsivo a un corredor amateur con conocimiento técnico. “Aprendí de amigos sacerdotes que ya corrían. Me enseñaron a no lesionarme y a usar tecnología: cadencia, oxigenación, calorías. Me metí de lleno”, relata.
Su pasión lo acompañó incluso en sus estudios teológicos. En Roma, donde cursó un magíster, conoció otros curas corredores y adquirió su primer reloj Garmin. Fue allí donde decidió entrenar para los 21K de la media maratón. “Fueron 10 meses de entrenamiento. Corría por Roma y cuando pasaba por el Coliseo me sentía como El Gladiador. La vuelta por el Vaticano era muy emocionante”, recuerda.
Cuando completó la media maratón, se enteró de que ningún otro sacerdote chileno había corrido esta competencia. “Se lo conté al ex arzobispo de Santiago Celestino Aós y se rió. No lo podía creer”, comenta.
Hoy, destinado en La Pintana, el padre Reyes sigue corriendo, pero también se ha convertido en un promotor comunitario del deporte. “Arriendo una sala para un club de karate e impulso a los jóvenes a hacer ejercicio. Porque el deporte salva vidas, te aleja de errar el camino, despeja la mente y, por supuesto, ayuda a la salud”.
Además de correr, practica crossfit a diario. “Cuando me ven entrenar, mis compañeros no me creen que soy cura. Este deporte me permite trabajar fuerte en solo 50 minutos, y lo complemento con el running”, explica.
Actualmente se prepara, junto a su hermana y dos amigos sacerdotes –Samuel y Jorge– para correr el Maratón de Santiago 2026. “Correr me conecta con la gente y con el lugar donde vivo. Me recuerda que también se puede evangelizar con el ejemplo, con disciplina y con alegría”.
El profesor Paredes es el primer Alumni en asumir como Decano, marcando un hito en…
Cómo se produce el agua de Valdivia y la relación entre la calidad y el…
La jornada contó con más de 20 expositores como el Ceaza, Par Explora Coquimbo, la…
• Investigación sobre el uso de péptidos naturales en esta área de la dermatología y…
Jóvenes de 14 a 29 años podrán disfrutar de tres meses de formación artística gratuita…
Los primeros brotes de uva de mesa marcan el inicio de una nueva temporada en…