Categorías: ACTUALIDAD

Deserción e insistencia escolar: un desafío pendiente

Datos recientes del Ministerio de Educación de Chile y organismos internacionales ponen en evidencias que, si bien la deserción escolar y la inasistencia ha ido disminuyendo en nuestro país, aún no logramos recuperar los niveles previos a la pandemia. En efecto, cerca de un tercio de la matrícula escolar presenta inasistencia grave, es decir, menos de un 85%, especialmente en educación parvularia y básica, lo que resulta del todo preocupante, hoy que son los niveles iniciales que determinan la adquisición de competencias básicas de lectoescritura y pensamiento matemático que son fundamentales para la vida.

Tanto la inasistencia -como evidentemente la deserción- suponen la interrupción de la trayectoria educativa de niños y niñas, generando procesos de exclusión que aumentan las condiciones de vulnerabilidad y marginación para ellos y sus familias. Esta situación afecta en mayor medida a los grupos más descendientes económicamente, por lo cual se provoca un círculo vicioso que restringe sus opciones para superar las condiciones de pobreza que los aquejan.

Los procesos de escolarización tienen una función fundamental en cualquier sociedad. Además de crear capital humano, también incide en la promoción de un sentido de pertenencia, aumentando las posibilidades de movilidad social para sus estudiantes y logrando la transmisión de actitudes cívicas y valores democráticos, los que resultan claves para nuestra convivencia como país.

Hacernos cargo de esta situación es responsabilidad de todos y todas, pero especialmente del estado y la acción pública. No hacerlo es arriesgarnos a quedar atrás en el proceso de desarrollo y crecimiento económico al carecer de capital humano, pero también, y acaso más importante, ponemos en riesgo nuestra propia convivencia democrática, la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos y todas, lo que resulta grave en un país que exige mayor justicia y equidad.

Dr. Rolando Poblete

Académico e Investigador UST

Doctor en Antropología Social y Cultural, Universidad Autónoma de Barcelona

Director Magíster en Gestión de la Educación Inclusión, Universidad Santo Tomás

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

8 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

11 horas hace

Este 23 de noviembre: Escritor puertomontino lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…

11 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

12 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

13 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

13 horas hace