Categorías: ACTUALIDAD

Matelistas: la iniciativa que logró reducir en 21 puntos la brecha de género en matemáticas en un solo año

● El grupo, formado sólo por estudiantes mujeres, ha logrado reforzar los aprendizajes en matemáticas y cerrar la brecha histórica de género en la disciplina, motivando la participación femenina en carreras STEM.

Después de los resultados SIMCE, que evidenciaron una brecha de más de 10 puntos en matemáticas entre hombres y mujeres en Chile y de más de 20 puntos en el establecimiento Molina Lavín de Quinta Normal, perteneciente a la red de liceos técnicos Comeduc, se desarrolló un grupo formado por estudiantes mujeres para reforzar su aprendizaje en matemáticas y cerrar esa brecha. Su nombre: Las matelistas

“Antes de llegar a Matelistas, se instaló un sistema de tutorías, Sin embargo, se notó que, pese a las tutorías, no había una respuesta positiva desde las alumnas, es decir, no existía una participación activa. Fue entonces cuando propusimos la idea de crear el grupo”, indicó Fernanda Navarro, directora del establecimiento.

En Chile, en el ingreso a carreras STEM persiste una distancia de más de 60 puntos porcentuales: mientras un 80,3% de las matrículas de primer año corresponden a hombres, solo un 19% son mujeres, según cifras del Mineduc 2024. Este escenario también fue un motivador para la creación del grupo.

Los resultados

Gracias a su participación y al trabajo conjunto, los integrantes de la primera generación de Matelistas lograron una mejora de 21 puntos en las pruebas, un avance que no solo es significativo en términos académicos, sino que también refuerza la necesidad de generar espacios diferenciados que permitan a más mujeres desarrollarse en áreas tradicionalmente masculinizadas.

“De 2023 a 2024, ahí fue cuando se registró el alza. El año pasado cerramos con una brecha que estaba por debajo del 5% en primero y en segundo medio. Y el 2024, la brecha entre mujeres y hombres, en Matemática se redujo a un 2%”, destacó la directora.

Actualmente, la segunda generación de Matelistas ya está en marcha, con el objetivo de seguir disminuyendo la brecha de género. “15 estudiantes participan actualmente. Esperamos aumentar durante el segundo semestre”, añadió Fernanda Navarro. Esta realidad se refleja también en el ingreso a carreras STEM, donde persiste una distancia de más de 60 puntos porcentuales: mientras un 80.3% de las matrículas de primer año corresponden a hombres, solo un 19% son mujeres, según cifras del Mineduc 2024.

“Por ahora contamos con el apoyo de la comunidad educativa. Los talleres se realizan en el establecimiento después del horario escolar. El foco de los talleres es la ejercitación. Las profesoras tratan de trabajar estrategias. Por ejemplo, como son estudiantes más aventajadas, les han mostrado distintas formas de resolver un problema, buscando que ellas puedan encontrar la que sea más pertinente”, explicó la directora.

Desde Fundación Educacional Comeduc -entidad sostenedora del establecimiento-, la Directora de Educación, Tatiana Arce Castillo, sostuvo que “este logro refleja el corazón del modelo educativo en Comeduc: una formación técnico-profesional de altas expectativas, que desafía a los jóvenes a innovar, emprender y resolver problemas reales. Nos llena de orgullo ver cómo nuestros estudiantes desarrollan propuestas con sentido, compromiso e impacto”.

El desafío de Matelistas es seguir demostrando que con apoyo y espacios seguros, es posible cambiar esta realidad y abrir nuevas oportunidades para más mujeres en el mundo de las matemáticas y la ciencia. “Estoy muy orgullosa de lo que hicieron y de lo que pueden llegar a hacer. Yo creo que las mujeres de este establecimiento tienen mucho potencial. Y creo que es nuestra responsabilidad como equipo directivo brindar más y mejores oportunidades para que ese potencial se desarrolle”, concluyó Fernanda Navarro.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

9 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

12 horas hace

Este 23 de noviembre: Escritor puertomontino lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…

12 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

13 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

14 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

14 horas hace