El lipedema fue reconocido oficialmente como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2018, incluyéndolo en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). Este reconocimiento marcó un hito para millas de pacientes en el mundo, ya que permitió visibilizar la condición dentro del sistema médico y avanzar en su diagnóstico, tratamiento y cobertura en salud. A pesar de ello, en muchos países, incluido Chile, sigue siendo una patología subdiagnosticada y con escasa formación médica especializada.
“El Lipedema no es simplemente grasa localizada. Es una enfermedad que requiere un diagnóstico específico y un tratamiento multidisciplinario. Muchas mujeres sufren por años sin respuestas”, señala la kinesióloga Ledda Pérez , experta en el tratamiento del Lipedema y cofundadora de Clínica Lipedema WAL Chile . (@clinicalipedemawalchile)
Una de las principales dificultades es su invisibilidad médica y social. Por eso, desde Clínica Lipedema WAL Chile se invita a todas las personas —especialmente mujeres— a hacerse estas 10 preguntas para identificar signos de alerta:
¿Quieres saber si tienes Lipedema? Responde estas diez preguntas:
¿Sientes que la parte superior de tu cuerpo es más delgada y asimétrica en comparación a la parte inferior (piernas)?
¿Notas tu piel áspera?
¿Tus síntomas empeoran ante las alzas de temperaturas, principalmente en verano?
¿Tus manos y pies están libres de afectación, al contrario que el resto de tus extremidades?
¿Sufres de molestia o dolor a la presión y/o aumento de la sensibilidad?
¿Aumentaste de peso tras la pubertad, embarazo o menopausia?
¿El ejercicio y las dietas no tienen un efecto notable en esas zonas del cuerpo?
¿A menudo tienes moretones y no sabes dónde ni cuándo te los hiciste?
¿Otros integrantes de tu familia presentan el mismo aumento de volumen en las extremidades?
¿Ha consultado a varios médicos sin obtener un diagnóstico claro o satisfactorio?
Si responde afirmativamente a varias de estas preguntas, podrías estar frente a un caso de lipedema y es fundamental consultar con profesionales especializados.
“La detección temprana permite tratar el Lipedema de manera efectiva, evitar su avance y mejorar la calidad de vida. Lamentablemente, muchas mujeres llegan tarde al diagnóstico después de años de frustración”, comenta la doctora María Elsa Calderón , cirujana plástica y cofundadora de Clínica Lipedema WAL Chile , pionera en el tratamiento quirúrgico y no invasivo de esta patología en el país.
En el Mes del Lipedema, el llamado es a informarse, hacerse las preguntas correctas y exigir atención especializada. Reconocer los síntomas es el primer paso hacia una vida con menos dolor y más bienestar.
Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…
• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…
Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…
El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…
Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…
· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…