Categorías: ACTUALIDAD

Día Mundial de la Fibromialgia: Concientización, diagnóstico y tratamiento para una mejor calidad de vida

Se necesita un enfoque multidisciplinario para abordar los diversos síntomas que presenta esta enfermedad.

La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado, que afecta al 3,3% de la población en Chile, siendo más frecuente en mujeres mayores de 40 años. Para generar conciencia sobre esta compleja y dolorosa enfermedad, y visibilizar a quienes la padecen, cada 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia.

El Dr. Fernando Figueroa, reumatólogo de Clínica Universidad de los Andes, explica que “el principal desafío de esta enfermedad es hacerse cargo tanto del cuadro doloroso como de la multiplicidad de síntomas asociados. Si bien el diagnóstico no es difícil, lo que aporta complejidad es la pesquisa de patologías asociadas o condiciones subyacentes.”

Los pacientes suelen experimentar dolor en diversas zonas del cuerpo y múltiples síntomas, sin que exista un agente causal externo conocido, ni una prueba de laboratorio que permita confirmarlo. Esta situación genera, a veces, escepticismo entre los tratantes y el entorno de los pacientes.

Aunque la causa exacta de la fibromialgia aún no está clara, se sabe que existen factores genéticos y biográficos predisponentes. La condición se caracteriza por un fenómeno de “amplificación del dolor”, en respuesta a un proceso denominado sensibilización del sistema nervioso central. Esto también influye en la forma en que se perciben otras patologías coexistentes, como el lumbago, el hombro doloroso o la artrosis de rodilla.

Síntomas más frecuentes:

  • Insomnio

  • Sensación de no haber descansado al despertar

  • Fatiga

  • Migraña

  • Síndrome de colon irritable

  • Dificultades de memoria

  • Trastornos del ánimo

  • Disautonomía

  • Bruxismo

En el proceso diagnóstico, a menudo es necesario descartar otras patologías causantes de dolor, como artritis reumatoide, pelviespondiloartritis, lupus eritematoso sistémico, hipotiroidismo, depresión o apnea obstructiva del sueño.

El Dr. Figueroa advierte que “el tratamiento debe tener un enfoque integral, personalizado y multidisciplinario, adaptado a cada paciente. El objetivo es aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida, facilitando así su reinserción en las actividades cotidianas.” En ese sentido, cobra cada vez mayor relevancia mantener niveles adecuados de actividad física regular.

Abordaje terapéutico

  • Tratamiento farmacológico: Incluye el uso de antidepresivos, analgésicos y anticonvulsivos, orientados a reducir el dolor y favorecer el descanso nocturno.

  • Tratamiento no farmacológico: Se recomienda realizar actividad física aeróbica suave, complementada con ejercicios de fuerza y flexibilidad. También es fundamental abordar aspectos psicológicos que puedan intensificar la percepción del dolor, mediante terapias cognitivas y apoyo emocional.

“En el Día Mundial de la Fibromialgia, hacemos un llamado a seguir visibilizando esta enfermedad y avanzar hacia una atención médica más empática, oportuna y efectiva para quienes la enfrentan día a día”, concluye el Dr. Fernando Figueroa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Centro de negocios de Sercotec Puerto Montt y SalmonChile realizaron en Puerto Montt la primera rueda de negocios para conectar pymes locales con la industria salmonera

Más de una decena de emprendimientos participaron en esta inédita jornada organizada por el Centro…

48 minutos hace

Reformas al sistema de salud: expertas piden fortalecer Fonasa y rol de monitoreo y evaluación del Ministerio de Salud

Un análisis elaborado por tres expertas en políticas públicas en salud abordó las iniciativas en…

58 minutos hace

Hospitalización en casa: más de 300 niños ya se han beneficiado con el programa del Hospital Roberto del Río

Desde 2023, el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río ha implementado con éxito la…

1 hora hace

Sernac invita a trabajadores del comercio y servicios a participar en curso gratuito sobre derechos de los consumidores

· Iniciativa abierta a nivel nacional busca fortalecer las buenas prácticas en empresas del Biobío…

1 hora hace

Emprendimiento y cambio climático marcan el 4° Seminario de Innovación de Santo Tomás

La jornada, que se llevará a cabo el lunes 30 de junio, contará con cuatro…

4 horas hace

Universidad Austral de Chile confirma continuidad del Jardín Infantil y Sala Cuna institucional

Rectoría descarta cierre administrativo y anuncia propuesta de modernización para fortalecer estas unidades en el…

4 horas hace