Categorías: ACTUALIDAD

Día Mundial de la Fibromialgia: Concientización, diagnóstico y tratamiento para una mejor calidad de vida

Se necesita un enfoque multidisciplinario para abordar los diversos síntomas que presenta esta enfermedad.

La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado, que afecta al 3,3% de la población en Chile, siendo más frecuente en mujeres mayores de 40 años. Para generar conciencia sobre esta compleja y dolorosa enfermedad, y visibilizar a quienes la padecen, cada 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia.

El Dr. Fernando Figueroa, reumatólogo de Clínica Universidad de los Andes, explica que “el principal desafío de esta enfermedad es hacerse cargo tanto del cuadro doloroso como de la multiplicidad de síntomas asociados. Si bien el diagnóstico no es difícil, lo que aporta complejidad es la pesquisa de patologías asociadas o condiciones subyacentes.”

Los pacientes suelen experimentar dolor en diversas zonas del cuerpo y múltiples síntomas, sin que exista un agente causal externo conocido, ni una prueba de laboratorio que permita confirmarlo. Esta situación genera, a veces, escepticismo entre los tratantes y el entorno de los pacientes.

Aunque la causa exacta de la fibromialgia aún no está clara, se sabe que existen factores genéticos y biográficos predisponentes. La condición se caracteriza por un fenómeno de “amplificación del dolor”, en respuesta a un proceso denominado sensibilización del sistema nervioso central. Esto también influye en la forma en que se perciben otras patologías coexistentes, como el lumbago, el hombro doloroso o la artrosis de rodilla.

Síntomas más frecuentes:

  • Insomnio

  • Sensación de no haber descansado al despertar

  • Fatiga

  • Migraña

  • Síndrome de colon irritable

  • Dificultades de memoria

  • Trastornos del ánimo

  • Disautonomía

  • Bruxismo

En el proceso diagnóstico, a menudo es necesario descartar otras patologías causantes de dolor, como artritis reumatoide, pelviespondiloartritis, lupus eritematoso sistémico, hipotiroidismo, depresión o apnea obstructiva del sueño.

El Dr. Figueroa advierte que “el tratamiento debe tener un enfoque integral, personalizado y multidisciplinario, adaptado a cada paciente. El objetivo es aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida, facilitando así su reinserción en las actividades cotidianas.” En ese sentido, cobra cada vez mayor relevancia mantener niveles adecuados de actividad física regular.

Abordaje terapéutico

  • Tratamiento farmacológico: Incluye el uso de antidepresivos, analgésicos y anticonvulsivos, orientados a reducir el dolor y favorecer el descanso nocturno.

  • Tratamiento no farmacológico: Se recomienda realizar actividad física aeróbica suave, complementada con ejercicios de fuerza y flexibilidad. También es fundamental abordar aspectos psicológicos que puedan intensificar la percepción del dolor, mediante terapias cognitivas y apoyo emocional.

“En el Día Mundial de la Fibromialgia, hacemos un llamado a seguir visibilizando esta enfermedad y avanzar hacia una atención médica más empática, oportuna y efectiva para quienes la enfrentan día a día”, concluye el Dr. Fernando Figueroa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

En Osorno: Autoridades regionales informan sobre la entrada en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales

· La medida comenzó a operar desde el 1 de mayo y tiene por objeto…

48 minutos hace

Inician operativos de tamizaje auditivo de Junaeb para los estudiantes de la Región de Antofagasta

El año pasado cerca de 600 alumnos y alumnas participaron en este proceso preventivo del…

51 minutos hace

Comité de Educadoras de Párvulos de Villarrica inician ciclo de trabajo con nueva directiva y claros objetivos para este 2025

El pasado lunes 5 de mayo, se realizó la primera reunión anual del Comité Comunal…

1 hora hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

2 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

2 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

2 horas hace