Categorías: ACTUALIDAD

Un regalo de Neruda: el incunable de 1484 que custodia la Universidad de Chile

El ejemplar veneciano, obsequiado al poeta durante su exilio en Europa, forma parte del Archivo Central Andrés Bello y es considerado el libro más antiguo de la institución.

En 1954, Pablo Neruda donó a la Universidad de Chile un libro único: un incunable impreso en 1484 en Venecia, que hoy es considerado el ejemplar más antiguo resguardado por la casa de estudios.

Este libro fue publicado apenas unas décadas después de la invención de la imprenta moderna por Johannes Gutenberg hacia 1440, lo que lo ubica dentro del primer período de la historia de la impresión, cuando los libros aún eran objetos extremadamente escasos y valiosos. El término incunable designa precisamente a aquellos libros impresos antes del año 1501, y su circulación era limitada, dado que la tecnología aún estaba en pleno desarrollo en Europa.

El volumen contiene una obra inacabada del poeta italiano Francesco Petrarca, con anotaciones del erudito Bernardo Illicino. El libro muestra características propias de los primeros tiempos de la imprenta, como letras capitulares en rojo, tipografía gótica y hasta un dibujo manuscrito de un dedo índice que apunta hacia una estrofa destacada.

Gabriel González, encargado de Gestión Cultural y Extensión del Archivo Central Andrés Bello, explicó: “Cuando hablamos de incunables, nos referimos a textos impresos muy antiguos y que en nuestra región latinoamericana nos cuesta acceder a ellos”.

La historia de este libro comenzó cuando Neruda se encontraba exiliado en Europa en los años 50. Durante un recital, recibió el incunable como obsequio de un grupo de trabajadores sindicalizados.

El estado del ejemplar refleja su antigüedad. La conservadora Loreto Millar detalló: “En las páginas se denota ataques de pececillos de plata, insectos que aparecen en zonas húmedas y se alimentan de papel, creando pequeños túneles a su paso”.

Hoy, el incunable es parte del Archivo Central Andrés Bello, fundado el 10 de agosto de 1994, que en 2024 celebra su 30º aniversario como núcleo patrimonial de la Universidad de Chile.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

23 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

23 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

23 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace