Categorías: ACTUALIDAD

Día Mundial del Libro: ¿Por qué leer? Conoce los beneficios de la lectura

Tener acceso a los libros desde una edad temprana permite que la lectura se transforme en un hábito a largo plazo.

Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro, una fecha que busca fomentar el amor por la lectura y destacar sus múltiples beneficios. Se ha comprobado que leer es una de las actividades más complejas para el cerebro, ya que activa miles de redes cognitivas de forma simultánea.

La Dra. Nicole Rogers, neuróloga e integrante del Centro de Neurociencias de Clínica Universidad de los Andes, explica que, “desde la neurociencia, se ha visto que leer de forma regular en el tiempo aumenta la reserva cognitiva, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y compensar el deterioro cognitivo. Esto ayuda a protegernos, especialmente en edades avanzadas, de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer”.

Principales beneficios de la lectura:

  1. Ejercita el cerebro

  2. Fomenta la curiosidad

  3. Mejora la concentración

  4. Desarrolla la creatividad

  5. Enriquece la ortografía y redacción

  6. Aumenta la inteligencia emocional al conectar con distintas historias y personajes

  7. Permite conocer otras culturas

  8. Reduce el estrés y promueve la relajación

  9. Favorece el sueño al sustituir el uso de pantallas antes de dormir

¿Cómo convertir la lectura en un hábito?

El mejor momento para fomentar la lectura es desde la infancia. Padres, cuidadores y profesores cumplen un rol fundamental al dar el ejemplo y promover una cultura lectora. La Dra. Rogers destaca que, “incluso antes de que los niños puedan hablar o leer se benefician al escuchar historias e interactuar con imágenes. Es clave mostrar que la lectura no es solo una obligación, sino también una fuente de disfrute y parte natural de la vida diaria”.

Además, una buena medida es mantener los libros en lugares visibles y accesibles dentro de la casa, ofreciendo una amplia variedad que permita a cada miembro de la familia elegir según sus intereses y edades.

“Se ha demostrado que leer, al menos, diez minutos al día, puede tener un impacto positivo en el bienestar, la relajación y la activación cognitiva. Pero, como cualquier hábito, lo más importante es la constancia y que se disfrute”, concluye la Dra. Nicole Rogers.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

16 horas hace

Participa en el monitoreo participativo “Buscando al Huillín” en Valdivia

Las personas interesadas se pueden inscribir hasta el 16 de noviembre de 2025. La Corporación…

16 horas hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

16 horas hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

16 horas hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

16 horas hace

Angol inaugura su nuevo edificio consistorial en una jornada histórica para la comuna

El moderno edificio municipal, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, fue inaugurado en…

17 horas hace