Categorías: ACTUALIDAD

Piénselo bien antes de regalar un conejito en esta Pascua

La Dra. Carolina Sánchez, encargada de la Unidad de Mascotas Exóticas (UMEX) de la Universidad Andrés Bello, advierte sobre los riesgos de regalar conejos a los niños en Pascua. Errores en su cuidado pueden causar problemas serios para la salud de estos animales, que muchas veces terminan siendo abandonados.

La imagen de un tierno conejito regalado en esta fiesta de Pascua de Resurrección puede parecer ideal para sorprender a los más chicos de la casa. Sin embargo, detrás de esta decisión hay consecuencias que muchas personas no consideran. Según la Dra. Carolina Sánchez, encargada de la Unidad de Mascotas Exóticas (UMEX) de la Universidad Andrés Bello (UNAB), la tendencia de regalar gazapos (bebés conejo) suele derivar en serios problemas de salud para estos animales.

“Muchas veces, los padres ven a los conejos como una novedad o como un juguete con el que los niños pueden entretenerse, sin conocer los riesgos y las responsabilidades asociadas”, explica la especialista. Los conejos no son mascotas convencionales como los perros o gatos, por lo que sus cuidados son completamente diferentes. “Adquirir una nueva mascota sin saber cómo cuidarla puede llevar a enfermedades graves, y en el peor de los casos, a la muerte de los conejitos en solo días”, agrega.

Una de las faltas más frecuentes que observan en UMEX UNAB se relaciona con la alimentación. “Es común que los nuevos tutores les den únicamente verduras y frutas, basándose en caricaturas o información de internet. Pero esto es un error grave. Una dieta equilibrada debe incluir principalmente heno de buena calidad, alimentos pelletizados de buena calidad y verduras de hojas verdes frescas, es decir, de recambio diario”, comenta la Dra. Sánchez. Este desconocimiento puede generar problemas como diarreas severas y el sobrecrecimiento de los dientes de los conejos, algo que afecta gravemente su bienestar.

Además de las consecuencias para la salud de estos animalitos, estas situaciones generan presión en los refugios y hospitales veterinarios, que enfrentan un aumento de casos en esta época. “Muchos gazapos llegan con enfermedades gastrointestinales avanzadas o, peor aún, son abandonados cuando las familias se dan cuenta de lo complejo que es cuidarlos”, afirma la veterinaria. Si son abandonados en un entorno silvestre, estos conejitos se convertirán en presa fácil para otros animales, y si se reproducen, podrían tener efectos insospechados, pudiendo convertirse en especies invasoras.

¿Qué hacer si estás considerando regalar un conejito en esta Pascua? La Dra. Sánchez es clara: “Un conejo bien cuidado será un hermoso miembro de la familia, pero esto requiere de responsabilidad. Siempre recomendamos que las personas se informen sobre los cuidados y deberes con un médico veterinario especializado en mascotas exóticas antes de tomar la decisión”.

En lugar de un conejo, quizá esta Pascua sea el momento perfecto para regalar experiencias o alternativas que no comprometan la vida de un animal. Así se evita que estos adorables compañeros sean víctimas de modas pasajeras.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

12 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

12 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

12 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

12 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

12 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

12 horas hace