Categorías: ACTUALIDAD

Chile tendrá su propio modelo de Inteligencia Artificial

Chile dio un paso decisivo liderando la creación de un modelo propio llamado Latam GPT. Este innovador proyecto, que será lanzado en junio, espera convertirse en un referente regional adaptado con precisión a la diversidad cultural, lingüística y social de América Latina.

Este modelo surgió con el propósito de abordar una problemática relevante. La que está vinculada al procesamiento del lenguaje natural carente de contexto y precisión cuando se responde a las particularidades culturales latinoamericanas. La propuesta chilena de I.A. suplirá esta brecha, creando esta herramienta capaz de comunicarse con una cercanía sin precedentes entre los usuarios de la región.

Tras esta iniciativa histórica se encuentra el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), que agrupa a 27 instituciones latinoamericanas y a más de 60 profesionales. Con su capacidad apabullante para atraer a los mejores talentos universitarios, centros de investigación y empresas tecnológicas, ha sido crucial para construir este proyecto de I.A.

Nuestro país, al liderar esta modalidad evidencia un compromiso sólido con la innovación tecnológica y la generación de valor social. Esto, acompañado de colaboración regional, espera fortalecer la integración latinoamericana en torno a desafíos comunes relacionados con el desarrollo sostenible, la justicia social y la inclusión tecnológica.

Latam GPT además pondrá énfasis en la ética y responsabilidad social. Pues CENIA impulsa un marco ético que protege los derechos fundamentales, respeta la privacidad y garantiza un uso responsable de la I.A.

Asimismo, este proyecto se inserta en una estrategia más amplia impulsada por el Gobierno que posiciona a Chile como un Hub tecnológico regional de referencia global en tecnologías emergentes. Cuyo objetivo es consolidar a Chile como líder indiscutible de innovación tecnológica en América Latina.

Este modelo abrirá innumerables oportunidades laborales y académicas. Pues impulsará la formación especializada en áreas críticas como la ciencia de datos, aprendizaje automático, ética tecnológica y procesamiento del lenguaje natural.

Sin duda, esto marca un antes y un después para Chile y América Latina, estableciendo un nuevo estándar en colaboración regional para liderar iniciativas tecnológicas de alcance global.

Renzo Gandolfi, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Invitación a empresas, emprendedores e innovadores de Chiloé: jornada de atención personalizada de Corfo y CDN Sercotec en Castro

Este martes 8 de abril, Corfo y el Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de…

2 horas hace

Estudiantes del INSUCO asesoran sobre el proceso de declaración de renta en Coquimbo

Estudiantes de la especialidad Contabilidad del Liceo Bicentenario Instituto Superior de Comercio de Coquimbo, administrado…

3 horas hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

6 horas hace

Enjoy renuncia a la operación del casino de Coquimbo y genera incertidumbre financiera en la región

La Superintendencia de Casinos de Juego evalúa la solicitud de abandono del recinto, en medio…

6 horas hace

Enjoy renuncia a operar casino en Viña del Mar y pone en jaque las arcas municipales

La municipalidad de Viña del Mar rechaza la decisión y advierte un impacto negativo en…

6 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

19 horas hace