Categorías: ACTUALIDAD

Desconectemos el crimen

Dr. Gonzalo Álvarez Seura

Director ejecutivo Tech-Law AI y académico U.Central

La implementación de inhibidores de señal, denominados “Jammers”, en los centros penitenciarios de nuestro país fue concebida para frenar la delincuencia que se daba tras las rejas. Sin embargo, recientes reportes revelan problemas técnicos y operativos que comprometen su eficacia, como la potencia inadecuada de emisión, la falta de calibración acorde a la infraestructura de cada penal y la insuficiente supervisión del espectro de frecuencias.

Además, el escaso mantenimiento y la ausencia de personal capacitado impiden detectar y corregir desperfectos a tiempo. Un factor crítico es la existencia de dispositivos anti-jammers, similares a los sistemas usados en drones tácticos, capaces de anular los inhibidores. Para afrontarlo, se debe adoptar tecnología de punta anti-boicot y gestionar inteligencia capaz de pesquisar la presencia de anti-inhibidores en las cercanías de los recintos penitenciarios.

Asimismo, resulta vital realizar un diagnóstico exhaustivo de la infraestructura penitenciaria antes de cada instalación, ajustando el despliegue a la realidad de cada cárcel. Un protocolo de mantención continua, con auditorías tecnológicas y actualizaciones de software y hardware, también contribuiría a un mejor desempeño, considerando la rápida evolución de las telecomunicaciones.

Finalmente, es fundamental capacitar a Gendarmería y a los operadores externos para permitir detectar fallas y reforzar la respuesta ante posibles nuevas amenazas. Con un enfoque integral —que abarque tecnología y formación— los inhibidores de señal podrán bloquear de forma eficaz las comunicaciones delictivas, fortaleciendo la confianza ciudadana y promoviendo un sistema penitenciario más seguro y moderno.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Alerta por vientos y marejadas en Antofagasta

Un llamado a la precaución y autocuidado realizaron desde la Municipalidad de Antofagasta ante el…

54 minutos hace

Exitosa cuarta versión de la Feria Vocacional “Decido Informado 2025” en Villarrica

Con una entusiasmada participación de estudiantes, se realizó esta semana, esta actividad programada por la…

59 minutos hace

Villarrica arroja cifras preocupantes de pacientes que están en la atención primaria por patologías cardiovasculares

En Chile, el mes de agosto es reconocido como el Mes del Corazón, una instancia…

4 horas hace

Día de los Patrimonios: Chalo presenta El Rey que perdió su corona

En la cuarta versión del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, la…

4 horas hace

Mall del Centro Concepción adelanta “Conce Al Plato” con experiencia gourmet gratuita

● La chef Macarena Aris-Nei cocinará en vivo este viernes 22 de agosto dos platos…

5 horas hace