Categorías: ACTUALIDAD

Veterinaria a domicilio: una tendencia que crece gracias a las redes sociales

Con la ayuda de las plataformas sociales como canal de promoción, en el último tiempo las atenciones domiciliarias de médicos veterinarios han aumentado. Una expansión profesional que llegó para quedarse y ante la cual el Dr. Claudio Galleguillos, director del Hospital Clínico Veterinario Santiago Centro de la Universidad Andrés Bello, entrega algunas orientaciones claves.

Después de la pandemia, las mascotas se convirtieron en una parte primordial dentro de las familias chilenas, como lo evidencian los datos del Registro Nacional de Mascotas que hablan de 2.037.586 perros y 837.359 gatos que son parte de su base de datos. Una cifra que crece exponencialmente si se consideran los animales de compañía no registrados, ya que 8 de 10 chilenos reconocieron tener en la encuesta Cadem “El Chile que Viene”.

Por eso no es de extrañar el amplio número de tiendas especializadas y clínicas veterinarias en diferentes ciudades del país. Un último apartado de cuidado médico que suma las atenciones a domicilio, que en el último tiempo han encontrado un aliado en las redes sociales, con profesionales ofreciendo sus servicios en Instagram o Facebook.

Un tipo de atención que para el Dr. Claudio Galleguillos, director del Hospital Clínico Veterinario Santiago Centro de la Universidad Andrés Bello, existe desde hace mucho tiempo, “pero en los últimos años han experimentado un auge, especialmente debido a la difusión en redes sociales”.

De las cuales su opinión depende en gran medida del profesional que acuda al domicilio, su experiencia y su manejo clínico. “Atender en el entorno del paciente presenta desafíos distintos a los que se encuentran en una clínica veterinaria, tanto en la forma de manejar a los animales como en la interacción con los tutores dentro de su propia casa”, afirma el Dr. Galleguillos.

Una alternativa profesional útil para los clientes

El director del Hospital Clínico Veterinario UNAB ve en esta tendencia una buena alternativa profesional para muchos de sus colegas “si se realiza con seriedad y con el respeto que los pacientes y sus tutores merecen”. Aunque explica que es fundamental que el profesional esté preparado para este tipo de atención y cuente con una red de apoyo que le permita derivar casos cuando sea necesario.

La promoción en redes sociales puede ser “una herramienta muy útil para llegar a nuevos clientes”, que permite educar a los tutores con información básica sobre el cuidado de sus mascotas, señales de alerta que requieren consulta veterinaria y otros temas relevantes. “No obstante, es importante que el contenido compartido sea veraz y profesional, para evitar la difusión de información errónea o malinterpretaciones”, asegura el Dr. Galleguillos.

Aunque cree firmemente que las atenciones a domicilio pueden complementar los servicios de una clínica veterinaria, ya que permiten captar pacientes que, de otro modo, no acudirían a consulta. A lo que agrega que: “en muchos casos puede derivarlos a la clínica para exámenes, procedimientos, cirugías u otros servicios especializados. De hecho, algunas clínicas han incorporado este servicio dentro de su oferta, logrando una mayor cobertura y fidelización de clientes”.

Las fortalezas y debilidades de la atención a domicilio

Por eso, y pensando en las personas que están considerando este tipo de atención, el Dr. Galleguillos visualiza sus puntos fuertes y sus debilidades. Así, para él la principal fortaleza es la posibilidad de atender a los pacientes en su propio hogar, lo que beneficia especialmente a animales que experimentan altos niveles de estrés al ser trasladados, tutores con movilidad reducida o dificultades para acudir a una clínica, y situaciones en las que el paciente se encuentra en una condición delicada que hace riesgoso su traslado.

Al tiempo que precisa varias debilidades, entre ellas las limitaciones en los recursos disponibles, ya que la falta de todo el equipamiento y las instalaciones de una clínica restringe algunos procedimientos. A lo que se suma la mayor dificultad en la sujeción del paciente, ya que los animales pueden reaccionar de manera impredecible, y los riesgos en los desplazamientos, con viajes frecuentes implican riesgos de accidentes, además de un mayor desgaste físico y logístico.

También para el médico veterinario UNAB es importante verificar que el especialista tenga experiencia en atenciones domiciliarias y, en lo posible, que esté vinculado a una clínica donde se puedan realizar procedimientos más complejos si es necesario. Sin olvidar revisar las opiniones de otros clientes y “asegurarse de que ofrezca un servicio serio y profesional”. A lo que agrega finalmente que, a su juicio, deberían existir normativas específicas sobre el uso, transporte y conservación de insumos médicos, para garantizar “la calidad del servicio y la seguridad tanto de los pacientes como de los profesionales”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Santo Tomás Viña del Mar desarrolla innovador prototipo de alerta temprana ante fugas de gas

La iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación Social, busca prevenir accidentes domésticos y siniestros…

3 minutos hace

Antofagasta será la primera ciudad del norte en contar con innovadora terapia de neuromodulación cerebral para autismo y adicciones

Centro pionero en este tipo de tratamientos en Latinoamérica tendrá primera sede en regiones, acercando…

7 minutos hace

Tabaquismo pasivo: Un riesgo silencioso para el corazón de los no fumadores

Aunque no enciendan un cigarro, millones de personas están expuestas diariamente a los efectos dañinos…

11 minutos hace

Uso de torniquetes en los campus

Señor Director: El reciente debate sobre la instalación de torniquetes en universidades, refleja una preocupación…

13 minutos hace

Cyber Monday 2025: Cómo sacar el máximo provecho a las ofertas y estar prevenido ante potenciales estafas

Esta nueva versión reunirá a más de 650 marcas y, ante el aumento de las…

15 minutos hace

Experto da 5 claves para ordenar finanzas en el último tramo del año incluyendo en CyberMonday

Con la llegada de octubre, comienza una etapa marcada por gastos estacionales que pueden desordenar…

17 minutos hace