Categorías: ACTUALIDAD

Diseño urbano y usos indebidos

Uwe Rohwedder
Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, U.Central

A propósito de las polémicas por diferentes intentos de alejar el comercio ambulante de ciertos sectores, algunos emblemáticos en Estación Cal y Canto, veredas en Estación Central y en el principal mall de Providencia, es importante destacar el cuidado del diseño y no el único objetivo de alejar a los ambulantes e impedir su desarrollo.

Lamentablemente en varios casos los efectos terminan por generar molestias a los propios peatones y vecinos. Para evitar esto, es necesario incluir lo que conocemos como participación ciudadana, para generar identidad y cuidado del lugar. Agregar valor al diseño de manera que el paisaje sea el gran protagonista, para mejorar el lugar y evitar tener que llamarlo arquitectura hostil, lo cual tiene grandes diferencias con el urbanismo táctico. Este último busca mejorar e incentivar el uso mediante la configuración de pequeñas plazas o recuperación de lugares mejorando el espacio público y el encuentro ciudadano.

En términos de equidad, la infraestructura urbana bien diseñada y distribuida tiene el potencial de reducir las desigualdades territoriales que afectan a las ciudades chilenas. Cuando hablamos de infraestructuras, nos referimos a incluir áreas verdes ojalá con jardines eficientes y diseños que sean capaces de controlar estas malas prácticas sin protocolos de seguridad. La infraestructura urbana también tiene un impacto directo en la cohesión social y la construcción de comunidad.

Es muy importante hacer conciencia que nuestro habitar urbano refleja mucho de lo que hemos construido como sociedad y es urgente enseñar y aprender que significa calidad de vida y ciudades saludables cuando tenemos oportunidades de intervenir en lo público. Proyectos que integran naturaleza, recreación y cultura son fundamentales para revitalizar comunidades y fortalecer el tejido social.

Finalmente, con las tecnologías existentes, reciclaje de aguas, recurso disponible en todos los edificios, estos en forma solidaria a lo público, sobre todo en lugares llamados islas de calor, deberíamos normar para incluir zonas húmedas pensando en nuestros adultos mayores y no seguir pavimentando con piedras y bolones de hormigón.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

23 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

23 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

23 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

23 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

23 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

23 horas hace