Categorías: ACTUALIDAD

Celulares y violencia escolar

Miles de niños en uniforme escolar colmaron hoy las calles, micros y metros de las ciudades chilenas, llevando en sus espaldas lápices, cuadernos y también esa linda ilusión de volver a ver a los mejores amigos o esos nervios por integrarse a un curso nuevo.

Ciertamente, más allá de adquirir conocimientos y aptitudes académicas, la escuela es el sitio donde nuestros jóvenes desarrollan habilidades sociales, construyendo la estructura de relaciones en que se basará la sociedad que formen cuando sean adultos.

¿Qué deparará el 2025 para los escolares en este sentido? ¿Les brindaremos las condiciones para que efectivamente puedan crear una comunidad basada en la confianza, el respeto y el diálogo, por ejemplo?

Si este año lamentamos incidentes similares a los del 2024 (en que hubo 385 denuncias a la Superintendencia de Educación por maltrato entre estudiantes), estaremos muy lejos de aquello. Y es que la violencia es justamente lo que surge cuando no hay espacio para la solución de los problemas a través de la comunicación pacífica: así como Carl von Clausewitz plantea que la guerra es la continuación de la política por otros medios, podría decirse que la violencia en general es lo que sigue a la discusión cuando ya no se usan las palabras.

¿Tiene sentido, entonces, seguir permitiendo que los alumnos usen sus celulares personales en la escuela? Si los teléfonos móviles afectan negativamente el desarrollo del lenguaje de los niños, ¿por qué deberían usarlos en un lugar en el que deben desarrollar sus habilidades sociales y de comunicación?

Ya el 2023 la UNESCO recomendó prohibir el uso de celulares en los colegios, y los resultados que han obtenido los establecimientos que han seguido esta sugerencia sólo han sido positivos. En Murcia, por ejemplo, en el lapso de un año el ciberacoso bajó un 73% y las agresiones un 31%.

Por lo tanto, para mejorar la convivencia en los colegios y fomentar la construcción de una sociedad libre de violencia, donde niños y adultos se respeten y dialoguen para resolver los conflictos, ¿no sería bueno, de una vez por todas, incluir la prohibición del uso de celulares personales en los colegios?

María José Andrade

Presidenta del Sindicato del Colegio Sankt Thomas Morus

Secretaria de la FESICOP

Prensa

Ver comentarios

  • I'm extremely inspired together with your writing abilities and also with the structure in your blog. Is that this a paid subject or did you customize it your self? Either way stay up the excellent quality writing, it's uncommon to peer a great weblog like this one these days!

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

1 hora hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

1 hora hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

1 hora hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

2 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

2 horas hace

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

2 horas hace