Categorías: ACTUALIDAD

Dafiti anuncia el cierre de sus operaciones en Chile y detalla las razones de su salida

La plataforma de comercio electrónico de moda y estilo de vida, Dafiti, confirmó el cierre de sus operaciones en Chile tras casi 15 años en el mercado. La compañía explicó que esta decisión responde a cambios en el entorno empresarial y una disminución de su participación de mercado, factores que hicieron insostenible su permanencia en el país.

En un comunicado oficial, la empresa señaló que la venta de productos en Chile cesó el lunes 17 de febrero y que todos los pagos pendientes se efectuarán conforme a los acuerdos comerciales vigentes. Asimismo, aseguraron que se cumplirán todas las obligaciones laborales con los cerca de 100 trabajadores afectados. “Estamos comprometidos con nuestros colaboradores y socios comerciales para garantizar un cierre responsable y ordenado”, destacó la compañía.

Dafiti indicó que, pese a haber implementado medidas de ajuste y optimización de costos en los últimos años, los efectos económicos posteriores a la pandemia y la creciente competencia en el sector dificultaron su permanencia en el país. “Hemos realizado diversos esfuerzos para mantener nuestra presencia en el mercado chileno, pero las condiciones actuales no nos permiten continuar operando de manera sostenible”, explicaron desde la empresa.

El cierre en Chile se suma a la reciente salida de Dafiti de Argentina en 2023, donde la compañía enfrentó dificultades económicas derivadas de la alta inflación y restricciones en el sistema de importaciones. En esa ocasión, la medida afectó a 140 trabajadores. “La situación en Argentina fue un precedente de los desafíos que enfrentamos en la región”, agregaron.

La empresa, fundada en 2011 por Philipp Povel, Malte Huffmann, Malte Horeyseck y Thibaud Lecuyer, continuará operando en Brasil y Colombia, donde mantiene una posición más sólida en el mercado. “Seguiremos enfocados en fortalecer nuestras operaciones en mercados estratégicos”, señalaron.

Con esta decisión, Dafiti se suma a la lista de compañías de ecommerce que han debido replantear su presencia en América Latina debido a la incertidumbre económica y los cambios en las dinámicas de consumo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Teodoro Schmidt: Incendio forestal en Peñehue arrasa con más de 30 hectáreas y amenaza viviendas

Un incendio forestal declarado pasadas las 17:00 horas en el sector Peñehue, comuna de Teodoro…

2 horas hace

Collipulli: Club Los Cuervos celebra su 72° aniversario con exitoso Campeonato de Pesca

La tradicional competencia reunió a pescadores en la Laguna Huelehueico, destacando la destreza y camaradería…

3 horas hace

Pailahueque celebra un nuevo aniversario destacando su historia y legado

El villorrio de la comuna de Ercilla conmemora 145 años desde su fundación, recordando sus…

3 horas hace

Unimarc lanza la campaña “A luca y a mil” con precios para todos los bolsillos

Los clientes podrán acceder a productos a $1.000, $2.000, $3.000 y $4.000, tanto en tiendas…

3 horas hace

Escapadas 2025: cómo aprovechar el primer fin de semana largo y los próximos feriados

● Este año hay un total de 19 feriados y cinco fines de semana largos…

3 horas hace

Cores de Chiloé comprometen apoyo financiero para afectados por incendio en Ancud

El Consejo Regional de Los Lagos reafirmó su respaldo para destinar recursos a los damnificados…

4 horas hace