Categorías: ACTUALIDAD

Dafiti anuncia el cierre de sus operaciones en Chile y detalla las razones de su salida

La plataforma de comercio electrónico de moda y estilo de vida, Dafiti, confirmó el cierre de sus operaciones en Chile tras casi 15 años en el mercado. La compañía explicó que esta decisión responde a cambios en el entorno empresarial y una disminución de su participación de mercado, factores que hicieron insostenible su permanencia en el país.

En un comunicado oficial, la empresa señaló que la venta de productos en Chile cesó el lunes 17 de febrero y que todos los pagos pendientes se efectuarán conforme a los acuerdos comerciales vigentes. Asimismo, aseguraron que se cumplirán todas las obligaciones laborales con los cerca de 100 trabajadores afectados. “Estamos comprometidos con nuestros colaboradores y socios comerciales para garantizar un cierre responsable y ordenado”, destacó la compañía.

Dafiti indicó que, pese a haber implementado medidas de ajuste y optimización de costos en los últimos años, los efectos económicos posteriores a la pandemia y la creciente competencia en el sector dificultaron su permanencia en el país. “Hemos realizado diversos esfuerzos para mantener nuestra presencia en el mercado chileno, pero las condiciones actuales no nos permiten continuar operando de manera sostenible”, explicaron desde la empresa.

El cierre en Chile se suma a la reciente salida de Dafiti de Argentina en 2023, donde la compañía enfrentó dificultades económicas derivadas de la alta inflación y restricciones en el sistema de importaciones. En esa ocasión, la medida afectó a 140 trabajadores. “La situación en Argentina fue un precedente de los desafíos que enfrentamos en la región”, agregaron.

La empresa, fundada en 2011 por Philipp Povel, Malte Huffmann, Malte Horeyseck y Thibaud Lecuyer, continuará operando en Brasil y Colombia, donde mantiene una posición más sólida en el mercado. “Seguiremos enfocados en fortalecer nuestras operaciones en mercados estratégicos”, señalaron.

Con esta decisión, Dafiti se suma a la lista de compañías de ecommerce que han debido replantear su presencia en América Latina debido a la incertidumbre económica y los cambios en las dinámicas de consumo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ética y formación valórica: Santo Tomás Temuco convoca a orientadores en enriquecedor conversatorio

Santo Tomás Temuco llevó a cabo un conversatorio-desayuno con orientadores y orientadoras de la región,…

12 horas hace

Guía práctica para usar y lavar correctamente tu calientacamas

El invierno trae consigo noches frías que muchas veces hacen que dormir sea una tarea…

12 horas hace

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

1 día hace

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

1 día hace

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.…

1 día hace